La Escuela Primaria .... en la parte norte de la
ciudad capital de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas cuya visión es consolidar a la
educación primaria como eje fundamental de la educación básica hasta alcanzar niveles
de excelencia, conjuntando con responsabilidad los esfuerzos de autoridades y
sociedad para brindar un servicio eficiente y eficaz que satisfaga plenamente
las necesidades y expectativas de los educandos; logrando su desarrollo
armónico e integral, teniendo como misión brindar una educación de calidad,
promoviendo en los alumnos el desarrollo de competencias para la vida y la
vivencia de valores universales como el respeto, la libertad, la justicia, la
tolerancia y la honestidad, desde cada uno de los campos formativos para el
logro de los aprendizajes esperados, en un ambiente de corresponsabilidad y
trabajo en equipo.
El objetivo que persigue el personal docente
que trabaja en esta escuela es alcanzar, el más alto grado de aprendizaje por
parte del alumnado utilizando el personal docente las herramientas adecuadas
para poder transmitir sus conocimientos con mas efectividad hacia los
educandos, no sólo se refiere a esta clase de aprendizaje sino también de poder
llevar instrucción, educándolos en el respeto, la moralidad que son muy
necesarias poder sembrar en cada corazón, estas buenas semillas que queda
plasmado en la vida de nuestros niños, que les podrá ser útil en un futuro
cuando ellos alcancen la juventud o la madurez.
Esta escuela se encuentra en el centro de la
colonia infonavit del Rosario con un boulevard de doble sentido, bastante
concurrido solamente en el horario de entrada y salida, con las precauciones
adecuadas para evitar accidentes, utilizando topes en el frente de la escuela,
disminuyendo así la velocidad de los carros, que transitan por ahí.
La colonia infonavit del Rosario donde se
encuentra la escuela antes mencionada se ha observado un nivel medio
socioeconómico entre los que habitan ahí como también casi el 100% de casas
edificadas son de interés social que fueron construidos por el infonavit. En
los alrededores de la escuela observamos que hay enfrente una cancha de futbol
en buenas condiciones para que los niños o jóvenes puedan ir a ejercitar su
deporte y desarrollar su condición física, alejándolos de vicios y drogas. Así
también a sus alrededores hay diferentes tiendas de servicios la mayor parte de
ellos ventas de comidas así como tiendas pequeñas de abarrotes.
El edificio escolar incluyendo aulas y
servicios administrativos están edificadas de un material duradero como es de
ladrillos, con una extensión de terreno de 1.8 hectáreas, suficiente para poder
ofrecer a los niños espacios amplios, pero la edificación de las aulas son
demasiadas pequeñas desaprovechando los grandes espacios en terrenos con que se
cuenta. Consta de 730 alumnos con 18 aulas de una medida de 5x6 insuficientes
para albergar casi 50 alumnos en cada grupo, pudiéndose percibir un peligro por
la mucha población que hay en cada salón, y esto ser demasiados pequeños para
poderlos controlar en caso de terremotos. En los salones no tienen problemas de
filtración y tienen un excelente mantenimiento en pinturas y anticorrosivo.
Todas las aulas se encuentran en un solo nivel sin haber segundas plantas, ya
que el terreno es demasiado amplio, y esto ofrece una gran ventaja ya que no
tiene peligro de derrumbe en casos de temblores. La escuela solamente cuenta
con el servicio de biblioteca, ya que no existe la sala de computo ni
audiovisual, y por escasez del personal la biblioteca se encuentra cerrada.
El personal docente y administrativo que
elabora en la escuela esta representado de la siguiente forma:

1 Director
![]() |
1
Subdirector
![]() |
18 Docentes
![]() |
3 Administrativos
![]() |
Intendentes
La plantilla de maestros y administrativos
esta formada de la siguiente manera.
1)
Director:
·
su función
es vigilar y controlar los programas expedidos por la Secretaria de
Educación, para que sean aplicados.
·
Dirigir y verificar, dentro Prever y
organizar las actividades, los recursos y apoyos necesarios para el desarrollo
del plan y los programas de estudio.
·
Evaluar el desarrollo y los resultados de las
actividades del personal a su cargo en la escuela, las aulas y la
comunidad.
En la escuela primaria que
nos tocó ir a observar tuvimos un buen recibimiento por parte del director y
personal docente, pues nos apoyó dándonos la información de las
responsabilidades que tienen cada uno de su personal, tanto docente como
administrativos, y también nos proporcionó los datos estadísticos de los
alumnos en los diferentes grados.
2) Subdirector:
·
Su
función es elaborar el plan académico anual de
actividades para la escuela básica siguiendo los programas educativos
elaborados por el Ministerio de Educación.
·
Elabora cronograma de actividades complementarias y especiales
para la escuela básica.
·
Supervisa los planes de lapso en sus objetivos y contenido
elaborados por los docentes.
·
Supervisa la planificación por proyectos (objetivos del plan de
lapso) de los docentes. Vela por la correcta aplicación de criterios de
evaluación, acorde con los procesos educativos de los alumnos.
·
Detecta y analiza necesidades que se derivan de la actividad
académica.
·
Convoca a los docentes de la escuela básica a reuniones periódicas
de acuerdo a necesidades.
·
Convoca a docentes de la escuela básica al Consejo de Profesores.
·
Participa en el Consejo de Profesores de la Escuela Básica.
·
Asiste a reuniones en la Zona Educativa.
·
Elabora y registra las estadísticas de la escuela básica
(asistencia, notas, ingresos, egresos) para ser enviados a la coordinación
académica.
·
Supervisa los diarios de clases de los docentes.
·
Planifica encuentros con padres y representantes de los alumnos de
la escuela básica.
·
Evalúa el desempeño de los docentes de la escuela básica
conjuntamente con el coordinador académico.
·
Controla la entrega de boletines de calificaciones al final del
lapso.
·
Envía requisiciones de personal y materiales a la coordinación
académica.
·
Elabora cronograma de exámenes de lapso, finales y materias
pendientes.
·
Cita y atiende a los representantes y deja constancia escrita de
lo tratado.
·
Elabora pases de inasistencias, retardos, retiros y citaciones.
·
Remite a la Coordinación Académica los recaudos para las planillas
de registros, certificaciones, calificaciones y otros.
·
Asiste a reuniones, talleres y conferencias relacionadas con el
área de su competencia.
·
Participa en talleres de actualización académica organizados por
la Institución.
·
Supervisa el cumplimiento del reglamento interno de la institución
en materia educativa.
·
Opera un microcomputador para el acceso a la información.
·
Evalúa el desempeño de los docentes de la escuela básica.
·
Envía requisición de personal y materiales a superior inmediato.
·
Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad
integral, establecidos por la organización.
·
Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier
anomalía.
·
Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
·
Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
·
Supervisa la evaluación de lapso escrita en boletines de los
alumnos de la escuela básica.
El subdirector ocupó el
lugar del profesor de grupo en su ausencia, ya que falto por problemas
personales, pues les puso actividades matemáticas para hacer prácticas, y
estuvieran ocupados para no molestar a los demás grupos. Cuando estaba el
desorden del grupo tuvo autoridad de mando para calmar a los alumnos.
3) Maestros:
Su función que tienen los maestros:
·
Aplicar con los alumnos el plan de estudio expedido por la
Secretaria de Educación Pública utilizando como herramienta el material
didáctico adecuado para el mejor entendimiento y aprovechamiento de los
alumnos.
·
Ser responsables en la puntualidad y cumplimiento de sus deberes.
·
Preparar de antemano el tema a exponer, buscando no improvisar.
·
Participar en las diversas actividades que se realizan, en el
centro educativo y aun en la comunidad como: recolección de basuras de
materiales desechables, plantación de árboles, y algunos eventos para proveerse
de lo económico para la adquisición de un bien material a favor del centro
educativo o de la comunidad, también en la realización del periódico mural como
también la organización del programa de los honores a la bandera que se
realizan cada lunes.
Aunque no tuve la oportunidad de ver como un maestro de grupo
desarrolla su tema, ya que hubo ausencia de él, pero observe que los niños por
cualquier actividad matemática por muy simple que fuera, utilizaban la
calculadora.
4) Alumnos:
Las funciones son:
·
Asistir regularmente a sus clases en el horario estipulado.
·
Cumplir con el reglamento interno de la institución.
·
Participar en los eventos sociales, en que se presente el nombre
de la institución, ejemplo: desfiles, torneo de futbol, equipo de limpieza de
la comunidad, conservación del medio ambiente, plantación de arboles, etc.
Observe con los alumnos les falta mas prácticas matemáticas sin la
ayuda de una calculadora.
5) Personal de apoyo:
Funciones:
·
Estar al pendiente y vigilante en toda el área del centro
educativo en lo que se refiere a la conducta de los educandos.
·
Mantener en buen estado al centro educativo, en limpieza y
conservación del edificio.
·
Cumplir con el reglamento interno de la escuela.
El personal de apoyo tiene bien aseado las aulas, patios y baños.
Las actividades que desarrolla la escuela es que todos los lunes a
la primera hora realizan homenaje a la bandera, el cual en forma rolada van
pasando cada grupo con su respectiva escolta, también realizan actividades de
educación física en las canchas que esta cubierto por un domo para evitar que
el sol les queme su piel, también los niños tienen actividades de lectura al
aire libre debajo de los arboles con el propósito de despejarse un poco mas del
encierro del salón y poder adquirir la capacidad y el amor hacia la lectura.
Los 5° y 6° tienen clases de ingles.